Impuesto Antártico


Impuesto Antártico

Instalación textil

Experiencia Residencias,
Panal 361
Buenos Aires, Argentina.

Impuesto Antártico explora las posibilidades espaciales de una pieza textil pensada para el plano -la alfombra- en la búsqueda de generar una escultura-organismo que despliega superficies de placer.

Se manifiesta como una presencia porosa, sensible, abierta a la absorción y al contacto.

Una acumulación de órganos vistos con microscopio, un tejido dinámico, una organización de separaciones y de reuniones de estructuras y funciones. Un doble movimiento de integración y de diferenciación, de capas de exterioridad e interioridad que se repliegan unas sobre otras, ofreciendo una serie de topografías a ser transitadas.

Esta pieza se encuentra en oscilación entre lo duro y lo blando, ofreciendo verticalidad absoluta al espacio y caricias y apretones al contacto con la piel.

En el recorrido alrededor de la pieza, se puede sentir una presencia que parece estar viéndonos, se vislumbran formas que remiten a caras, a orejas de animales, a cuernos, a algo que habita en la intersección entre lo orgánico y lo inorgánico.

Gracias especiales a:
El Espartano, Máximo Triolo, Florencia Vecino y al equipo de Panal 361.

Obra

Impuesto Antártico
2018
Instalación textil
Alfombras modeladas sobre estructura de madera
65 x 65 x 180 cm
Fotografía: Marianela Depetro

Muestra

Experiencia Residencias
Mayo de 2018
Panal 361,
Buenos Aires, Argentina.