De boca en boca

Palabra clave
Arte, instalación site specific
Para, Desde, Donde
Premio Azcuy
Link
Año
2024
De Boca en Boca es una cascada en la que esculturas, moluscos, molduras y símbolos de época se convidan agua generando recorridos, superficies bañadas, transformaciones y ecosistemas. La obra fue finalista del Premio Azcuy 2024 junto a reconocidxs artistas nacionales.
De boca en boca es una gran cascada en la que todos los seres se van convidando agua de unos a otros, produciendo coreografías de agua que van mutando minuto a minuto.Los muros que enfrentan las áreas comunes del ofrecen un despliegue horizontal que acompaña ambas plantas así como las visuales de los balcones de todas las viviendas.
De boca en boca se propone ser un espacio para reflexionar cómo habitamos el tiempo y un recordatorio de que somos y dependemos de transformaciones e interrelaciones constantes.
En el sector de las piletas, en un entorno que invita a conectarse con el agua, se crean trayectorias y ritmos que revelan nuevas composiciones y posibilidades en esta interacción. Los helechos, los musgos, las hojas constantemente hidratadas y la multiplicación de la vida generan un nuevo ecosistema. Elementos como el sonido, el olor y la expansión en diferentes dimensiones del espacio y el tiempo se entrelazan para ofrecer una experiencia multisensorial.
En esta fábula De Boca en Boca en la que lo que se comparte es agua, es la posibilidad de continuar la vida, con la mutación que corresponda. Moldura, molusco, pelo, mano, antena.
Las formas ganan importancia por cómo el agua se desliza por ellas. Como sucede con muchas especies de plantas, despliegan su encanto cuanto más reparten formas y agua a su alrededor. Ofrecer un recorrido para las gotas, deslizar por formas, sentidos, sentimientos, símbolos.
Una especie le convida agua a un ornamento arquitectónico, a un ¿símbolo de época? Se pasan agua de boca en boca, no les importa.Si llueve, el caudal aumenta, y el agua se convierte en un gran manto que cubre todo, como las fundas de las motos, que sabemos que debajo hay una moto, pero lo que vemos, es una presencia nueva, diferente.
EQUIPO
Colaboración en arquitectura, desarrollo, dibujos, renders: Tomás Cetkovich
Modelado de maqueta en escala: María Emilia Poy
Funcionamiento de fuentes de agua: Alejandro Gilligan
Ilustración sobre render y diseño gráfico: Agustina Fuster
Musgo vivo en maqueta: Moss.go
Animación: Agustín Míguez